Modelo
DICS (Dato Información Conocimiento Sabiduría) o DIKW (Data, Information,
Knowledge, Wisdom)
En las teorías del
conocimiento existe una conocida como Jerarquía DIKW, que intenta estructurar y
explicar cómo la información pasa por un proceso en el que, empezamos teniendo
datos aislados; y terminamos adquiriendo un cierto nivel de sabiduría partiendo
de estos datos.
Datos,
información, conocimiento y sabiduría
Los datos son
definidos como símbolos, signos, estímulos, señales,… y representan el nivel
más bajo en la pirámide.
La información es el escalafón
siguiente en la pirámide y se genera por un proceso de deducción que
parte de datos y genera información útil que permita responder a las preguntas
del tipo qué, cómo, quién, cuándo.
Una vez obtenida la información,
se continúa con un proceso de estructuración, organización, agregación
y aplicación que termina generando un conocimiento que puede
ser reutilizado.
La aplicación y análisis
del conocimiento alcanza el nivel de sabiduría que
permite no sólo reutilizar el conocimiento sino aplicarlo de la mejor
manera posible en el futuro. (Javier, 2014)

EJEMPLO

En
muchos casos la inadecuada adquisición y almacenamiento de datos en las
instituciones de salud se debe a su falta de infraestructura informática, por
lo en primera instancia el profesional de salud no cuenta con las herramientas
que faciliten su trabajo.
El conocimiento de la IB permite a los
profesionales de la salud utilizar el modelo conceptual DICS (datos,
información, conocimiento y sabiduría) con el propósito de alcanzar una mayor
efectividad en la resolución de casos clínicos. (BATASDA,
2015)
Datos
en Medicina: La adquisición de los datos en medicina
implica el uso de nuestros sentidos y después de instrumentos como los exámenes
de laboratorio y gabinete. Todo el equipo de salud debe participar en
esta tarea de manera organizada, con el apoyo de un sistema de información
hospitalaria con infraestructura informática (como el expediente clínico
electrónico y los bancos de imágenes).
Un dato en medicina puede
dividirse en cuatro elementos: 1) el paciente, 2) el parámetro observado, 3) el
valor del parámetro, 4) el tiempo o momento en el que se realiza la observación
Información:
Todo
el trabajo clínico está influido por la necesidad de información. Debe
interpretarlos y entenderlos quien los recibe. Así, la información es el DATO +
el SIGNIFICADO.
Conocimiento:
la
síntesis de datos e información a los que se añade la capacidad cognitiva y la
experiencia de cada individuo, y cuyo resultado es la transformación de la
información en instrucciones aplicables a la solución del problema. Nos ayuda a solucionar la
situación a la que se enfrenta.
Sabiduría:
La
sabiduría crece con la experiencia repetida de casos similares en el seno de la
práctica reflexiva. Se basa en el juicio ético, la experiencia y las creencias
de cada individuo, requiere una perspectiva de futuro para anticipar las
consecuencias de nuestras acciones diagnósticas y terapéuticas. (Daio, 2015)
Bibliografía
BATASDA. (09 de 02 de 2015). Obtenido de
https://batasda.wordpress.com/2015/02/09/resumen-del-capitulo-2-datos-en-medicina-su-adquisicion-almacenamiento-y-uso-taxonomia-de-la-informacion-y-el-conocimiento/
Daio, H. (10 de 02 de 2015). Blog
at wordprees.com. Obtenido de https://daiomihernandezb07.wordpress.com/2015/02/10/capitulo-2-datos-en-medicina-su-adquisicion-almacenamiento-y-uso-taxonomia-de-la-informacion-y-el-conocimiento/
Javier, M. (03 de 09 de 2014). emagina.
Obtenido de http://www.emagina.es/es/blog/2014/09/las-3-claves-para-obtener-conocimiento-a-partir-de-tus-datos#.VyINXPnhCUl