Tuesday, February 16, 2016

INFORMÁTICA MÉDICA

¿Qué es?

Es el área interdisciplinaria común  a las ciencias de la salud y de la información que con el uso de la tecnología permite en forma automatizada recolectar, almacenar, procesar, recuperar y difundir datos para adquirir, ampliar y precisar los conocimientos para una toma racional y oportuna de decisiones.


Engloba a varias subdisciplinas, algunas de las más importantes son:
  • Computación.
  • Metodología de la Investigación.
  • Investigación Cualitativa.
  • Estadística Descriptiva.
  • Estadística Inferencial.

Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como: 
  • En laboratorios de análisis clínicos, 
  • Dispositivos electrónicos para hacer mediciones, 
  • PACS (archivos de imágenes), 
  • Software de gestión hospitalaria, 
  • De manejo de turnos, 
  • De historias clínicas, 
  • Bases de datos de pacientes, 
  • Sistemas automatizados para el control de las estadísticas sanitarias, 
  • Sistemas inteligentes para la ayuda a la gerencia de salud, 
  • Etc.

La informática también tiene aplicación en la educación médica. 
  • El uso de simuladores de procedimientos médicos y quirúrgicos para enseñar técnicas, sin exponer a los pacientes a un operador inexperto, ya es rutina en algunos centros universitarios.

Estos simuladores permiten al estudiante usar, por ejemplo:

  • Endoscopioendoscopios y laparoscopios idénticos a los reales en pacientes digitales.
La Informática Médica se basa en cuatro pilares los cuales buscan el desarrollo de un nuevo paradigma para el manejo de la información, en lo relativo al campo de la salud, estos son:
  • Producir estructuras para representar datos y conocimiento.
  • Desarrollar métodos para una correcta y ordenada adquisición y representación de los datos.
  • Manejar el cambio entre los procesos y las personas involucradas para optimizar el uso de la información.
  •  Integrar la información de diferentes fuentes.

La Informática Médica como asignatura

Las nuevas tecnologías de la información brindan la posibilidad de elevar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de éste, haciendo del mismo una experiencia más activa, además permiten abordar los problemas educativos desde puntos de vista que anteriormente no se habían contemplado.


Fuentes bibliográficas

Fuentes de las imágenes 


No comments:

Post a Comment